Entradas de la etiqueta: formación

Programa Superior en Gestión y Desarrollo de Personas en la Empresa

Tanto la gestión como el desarrollo de las personas en las organizaciones cobra cada vez más importancia en las empresas y, por tanto, requieren profesionales con una adecuada preparación que les permita desempeñar su rol adecuadamente.  

Por ello, AIN ha organizado este Programa Superior en Gestión y Desarrollo de Personas en la Empresa con el fin de que el alumnado aprenda a planificar los recursos humanos de las organizaciones, sepa cómo definir políticas de RRHH, cómo implementar procesos de desarrollo de personas y como realizar los principales trámites relativos a la administración de personal, además de conocer las principales tendencias en digitalización de RRHH, aplicar el big data a RRHH y adquirir algunos conceptos sobre la perspectiva de género en las organizaciones.

Se plantea en modalidad mixta (presencial y online) y consta de 64 horas presenciales repartidas en 16 sesiones de 4 horas de duración (martes en horario de 15:30 a 19:30h, en AIN). Las clases presenciales serán impartidas por docentes colaboradores senior de AIN y además, en algunos módulos intervendrán profesionales del ámbito de RRHH que trabajan en puestos directivos en empresa aportando de este modo sus buenas prácticas empresariales como es el caso de nuestra compañera Patricia Granados u otros grandes profesionales como Jesusa García,  Josep Capell Guiu, Jesús Hernández, Marian Salaverria, Araceli Remirez o Marta Zalba.

Además, la formación presencial se complementará con 102 horas de formación online. La formación online se realizará a través del Campus  AIN y tendrá unas fechas determinadas para cada materia. El campus online permite al alumnado conectarse 24h 7 días a la semana y dispone una tutorización por profesionales expertos en cada materia.

El Programa está dirigido a profesionales que desempeñen su actividad profesional en departamentos de Gestión y Desarrollo de Personas o quienes quieran orientar su trayectoria profesional hacia este ámbito.

El coste del programa asciende a  1895€  y es bonificable.

Si quieres inscribirte, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.

 

CONTENIDOS

  1. Planificación estratégica de RRHH. Definición de estructura organizativa.  (4h presenciales)

    • Interviene Beatriz SesmaHuman Resources Corporate Director at VISCOFAN S.A.

  2. Definición de puestos de trabajo y perfiles competenciales (8h presenciales)

    • Análisis y definición de puestos de trabajo.
    • Definición de perfiles por competencias.

  3. Selección de personal, acogida (8h presenciales + 10 online)
    • El proceso de selección de personal y la acogida. (2 sesiones presenciales de 4 horas)

      • Reclutamiento
      • Preselección
      • Entrevista, herramientas y toma de decisiones.
      • Acogida
    • ChatGPT e Inteligencia artificial aplicadas al reclutamiento y a los RRHH. 10h online.

      • Introducción a la Inteligencia Artificial y Chat GPT
      • Aplicación Práctica de Chat GPT y la IA en el Reclutamiento Funcionalidades de Chat GPT y ATS cuando se integran
      • Aplicación Práctica de Chat GPT y la IA en la Gestión de Recursos Humanos
      • Aspectos éticos y legales de la IA en RRHH

 

  1. Perspectiva de género en las organizaciones. (2h online)

    • Igualdad
    • Comunicación no sexista y lenguaje inclusivo
    • Prevención del acoso sexual y por razón de género
  2. Evaluación del Desempeño. Claves para la construcción y gestión de un sistema de evaluación de desempeño en su organización. (8h presenciales)

    • Interviene Pablo Urdiroz, HR Manager at SMURFIT KAPPA.
    • Defina un sistema de evaluación de desempeño efectivo.
    • Conversaciones enriquecedoras con colaboradores/as: entrevista para la evaluación del desempeño.
  3. Desarrollo del Talento.  (8h presenciales)

    • Plan de formación y desarrollo.
    • Introducción a FUNDAE.
  4. Comunicación Interna y Externa.  (8h presenciales)

    • El Plan de comunicación interna.
    • La comunicación externa en la empresa.
  5. Valoración de puestos y sistemas de retribución. (8h presenciales)

    • Valoración de puestos de trabajo.
    • Sistemas de retribución fija y variable- CEINSA
  6. Clima laboral. (4h presenciales)

    • Interviene David Iriarte, Director de Personas y Valores, ORDEN HOSPITALARIA SAN JUAN DE DIOS.
    • Cómo realizar un estudio de clima socio laboral en su empresa: diseño, desarrollo y plan de acción posterior.
  7. Administración y gestión de personal. (8h presenciales + 120h online)

    • Aplicación del Régimen General de la Seguridad Social y los trámites relacionados con la gestión laboral. (4 h presenciales)
    • Tipos de contratos existentes y bonificaciones o reducciones de aplicación a la cuota empresarial. (4 h presenciales)
    • Nóminas y seguros sociales 2023. (60h online)
      • El recibo de salarios
      • Devengos de la nómina
      • Deducciones de la nómina (I): cotización
      • Deducciones de la nómina (II): las retenciones por IRPF
      • Los seguros sociales: RNT y RLC
      • Casos especiales de nóminas (1): atrasos
      • Casos especiales de nóminas (2): otras retribuciones y deducciones
      • Casos especiales de nóminas (3): retribuciones en especie y trabajo a tiempo parcial
      • Casos especiales de nóminas (4): incapacidad temporal, maternidad y riesgo
      • Casos especiales de nóminas (5): el final de la relación laboral
      • Supuesto práctico completo
  8. Digitalización en RRHH. (20h online)

    • Introducción a la transformación digital
    • Competencias digitales
    • Estrategias de digitalización de los empleados
    • Plataformas de digitalización de la gestión de RR. HH.
    • Digitalización en el ciclo de vida del talento
  9. Introducción al People Analytics: Big data aplicado a RR. HH (10h online)

    • Introducción: desarrollo de People Analytics mindset
    • La cultura del dato en Recursos Humanos 
    • Estadística y la Gestión de Personas
    • Medición del impacto de las estrategias de Gestión de Personas y su aportación de valor
    • Modelos predictivos para la toma de decisiones en estrategias y políticas de Gestión de Personas

 

 

El trabajo desde cualquier lugar del mundo o los nómadas digitales

Cada vez son más las empresas que se lanzan a buscar el talento más allá de sus fronteras, sin embargo, en muchas ocasiones no tienen claro cómo acceder a él.

Por ello, Atana clúster de tecnología y consultoría, dentro del ciclo Talento y cultura empresarial en el sector digital de Navarra, ha organizado el próximo viernes 15 de septiembre de 9:00 h a 11:00 h, una jornada titulada «ARPA y Digital Workers – El trabajo desde cualquier lugar del mundo o los nómadas digitales».

Durante la sesión, Santiago Lorente (Fundador de Digital Workers) y Covadonga Lorente (Directora del departamento laboral de ARPA Abogados Consultores), darán a conocer los procedimientos para poder hacerlo.

La jornada se podrá seguir de manera telemática o presencial desde la sede de ATANA  situada en la calle Arrieta, nº 8 – 7ª Planta.

¡Os esperamos!

 

 

Curso Superior de Fiscalidad Empresarial

En el entorno empresarial, a la hora de tomar ciertas decisiones, conviene tener en cuenta las implicaciones derivadas del ámbito tributario, no solo para dar cumplimiento a las obligaciones, sino para utilizar la fiscalidad como herramienta de optimización empresarial. Es importante conocer el entorno fiscal de forma que permita elaborar diferentes escenarios y conocer sus consecuencias.

Es por ello que desde la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Navarra en colaboración con ARPA Abogados Consultores,  se ha organizado una nueva edición del Curso Superior de Fiscalidad Empresarial. La finalidad de este curso es formar a directivos y asesores de empresas en materia tributaria de manera que les facilite la toma de decisiones así como interiorizar diferentes medidas de optimización para la empresa y sus trabajadores en la aplicación de las distintas figuras impositivas.

La metodología utilizada es eminentemente práctica, combina la exposición de contenidos con la preparación y discusión de numerosos casos prácticos.

Este curso se imparte de manera presencial, no obstante,  los alumnos podrán conectarse en streaming con posibilidad de interactuar en directo y tener acceso a las grabaciones y el material entregado en sesiones anteriores.

El “Curso superior de Fiscalidad Empresarial” dará comienzo el 7 de noviembre de 2022 y finalizará el 20 de febrero de 2023. Se impartirá en la sede de la Cámara de Comercio en Pamplona, (C/ General Chinchilla, 4) y su horario será los lunes y miércoles de 17:00 a 19:30 horas . 

La matrícula asciende a 1.800 euros y a 1.650 euros para los miembros del Club Cámara. Se trata de una formación bonificable a través de la Fundación Estatal para el Empleo (FUNDAE)

El curso será impartido por profesionales en activo del ámbito del asesoramiento fiscal empresarial, la Administración Pública y la Universidad.

Por parte de ARPA:

 

Por parte de la Universidad:

 

Por parte de la administración pública:

 

Si quieres inscribirte o ampliar la información, puedes hacer clic aquí

 

Nueva edición del programa para emprender en las industrias culturales y creativas

ARPA Abogados Consultores participa en una nueva convocatoria del curso ‘Emprender en industrias culturales, creativas y audiovisuales’ promovido por el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL) y la Dirección General de Cultura.

Nuestros compañeros Fernando Armendáriz, David Asín y Candela Martínez analizarán los aspectos jurídicos, fiscales y de propiedad intelectual y derechos de autor que afectan a las industrias culturales y creativas. Se trata de una acción formativa que tiene como objetivo proporcionar herramientas tanto profesionales como de emprendimiento para fomentar la generación de nuevos proyectos y consolidar los ya existentes en el sector de las industrias culturales, creativas y audiovisuales. El curso sirve de apoyo a potenciales emprendedores en este ámbito para impulsar y gestionar sus proyectos con garantías de calidad y éxito.

Con capacidad para 15-20 alumnos, el curso está destinado a personas con inquietudes o trayectorias laborales en los siguientes sectores creativos o de producción y gestión cultural: artes gráficas, visuales (galerías, exposiciones) y escénicas (danza, teatro y circo); diseño (moda, productos, espacios); producción de espectáculos y eventos; animación, servicios y contenidos web o videojuegos; industria musical; producción audiovisual, cine, radio, publicidad, video, fotografía, televisión, transmedia o edición (libro, prensa, etc.).

En un formato práctico de 184 horas de duración repartidas a lo largo de 8 semanas, entre el 31 de enero y el 28 de marzo, se realizará un recorrido a través de diferentes módulos sobre conocimientos en estrategia; enfoque económico-financiero (fiscalidad, propiedad intelectual); desarrollo comercial, marketing y comunicación (mecenazgo, patrocinio o crowdfunding, hábitos de consumo, venta del proyecto, RRSS); emprendimiento y plan de empresa (modelos de negocio, financiación); e implantación de proyectos.

El curso tendrá lugar en la Agencia Integral de Empleo de Iturrondo en Burlada y en la Fábrica de Gomas de Pamplona.

Las personas interesadas pueden inscribirse a través de la web de Gobierno de Navarra / Nafarroako gobernua.

Jornada: “El control del dato sensible”

¿Y si tus datos fueran de nube en nube? ¿Y si se convirtieran en lluvia?

El próximo jueves 28 de octubre, nuestro compañero Álvaro Abáigar (asociado y director del Dpto. de Nuevas Tecnologías y Propiedad Intelectual e Industrial) junto con otros expertos en la materia de ATECNA dialogarán sobre los datos sensibles que se manejan en la era digital.

La jornada tendrá lugar en la sede de ATECNA en horario de 9:00 a 11:00 h y se abordarán las siguientes cuestiones.

  • Ubicación y transferencia internacional de datos.
  • Periodos de conservación.
  • Protocolos ante incidentes de seguridad.
  • Datos biométricos. Estado legal.

 

Si está interesado, puede inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/2YVLZvq

Plazas limitadas

Cuestiones fiscales y legales a tener en cuenta tras el Brexit

La Cámara de Valladolid en colaboración con ARPA Abogados Consultores organiza el próximo 26 de febrero un seminario web en el que varios expertos en la materia analizarán las principales cuestiones fiscales y legales a tener en cuenta tras el Brexit.

La sesión tendrá lugar de 10:00 a 12:00 horas a través de Zoom y contará con la intervención de Carlos González-Cascos (director de la oficina de ARPA en Castilla y León), Irene Francés (asociada-subdirectora del Departamento Fiscal) y Álvaro Abaigar (asociado y director del Departamento de Nuevas Tecnologías y Propiedad Intelectual e Industrial) de ARPA Abogados Consultores.

El programa de la jornada será el siguiente:

BIENVENIDA E INTRODUCCION (CÁMARA DE VALLADOLID) 

REPERCUSIONES FISCALES DEL BREXIT

    1. Incidencias en el IVA:
      1. Entregas de bienes:
        1. Exportaciones.
        2. Importaciones.
        3. Devoluciones a no establecidos
      2. Prestaciones de servicios.
    2. Incidencias en Impuestos especiales.
    3. Incidencias en viajeros y particulares.
    4. Incidencias en los impuestos directos:
      1. IRPF
      2. Impuesto sobre Sociedades.
      3. Impuesto sobre la Renta de No Residentes.

BREXIT Y NUEVAS TECNOLOGÍAS:

    1. Novedades recientes en materia de venta on-line.
    2. Propiedad Industrial y Brexit: cómo afecta a las Patentes y Marcas.
    3. Protección de datos. Transferencias internacionales de datos.

Si desea inscribirse en la jornada, puede hacerlo a través del siguiente enlace.

 

 

Novedades tributarias en Navarra

Desde el Departamento Fiscal, le informamos de las últimas novedades en Navarra en materia tributaria por si pudieran ser de su interés.

 

 

 

LEY FORAL 21/2020, DE 29 DE DICIEMBRE, DE MODIFICACIÓN DE DIVERSOS IMPUESTOS Y OTRAS MEDIDAS TRIBUTARIAS Y DE MODIFICACIÓN DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY FORAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO.

Hoy se ha publicado en el BON la Ley Foral 21/2019, de 29 de diciembre, que modifica diversos impuestos y otras medidas tributarias, cuya entrada en vigor se producirá mañana.

A continuación, les resumimos las principales medidas contenidas en la citada norma y quedamos a su disposición para profundizar en cualquiera de las mismas que pudiera resultar de su interés.

IRPF

  • Se declara la exención de las siguientes rentas con efectos 1-1-2021:
    • Prestaciones percibidas de entidades de previsión social voluntaria por las personas socias trabajadoras de las cooperativas (se equipara el tratamiento fiscal al de las prestaciones de la Seguridad Social o de las mutualidades de previsión social por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez).
    • Mínimo vital, para que tenga el mismo tratamiento que la renta garantizada.
    • Becas, ayudas al transporte, manutención y alojamiento y ayudas a la conciliación.
  • Rendimientos de trabajo:
    • Se especifica que determinadas retribuciones en especie lo son, pero se declaran exentas. No supone cambio en la tributación, únicamente en la calificación.
  • Rendimientos de actividades económicas: con efectos desde 1-1-2021
    • Se suprime el régimen de estimación objetiva en la determinación del rendimiento de las actividades empresariales y profesionales, sustituyéndose por un régimen de estimación directa especial.
    • Características del régimen de estimación directa especial:
      1. Se aplicará si el importe de la cifra de negocios no supera:
        • Actividades agrícolas, ganaderas, forestales o pesqueras: 300.000€
        • Resto actividades que apliquen recargo de equivalencia o régimen simplificado del IVA: 150.000€
      2. Se minorarán los ingresos con los gastos, pero no serán deducibles provisiones, amortizaciones, gastos de arrendamiento y cesión de elementos de transporte y maquinaria agrícola.
      3. Podrán deducir el rendimiento neto en:
        • 10% con carácter general
        • 35% en actividades agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras
        • 45% en actividades de transporte de mercancías por carretera
      4. Será obligatorio llevar un libro de registro de ventas e ingresos y de compras y gastos.
      5. El régimen de renuncias y revocaciones será el mismo que para la estimación directa simplificada.
      6. No podrán aplicarlo los sujetos pasivos que queden excluidos o renuncien al régimen simplificado o al régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca, del IVA.
      7. Cuando el rendimiento neto se determine con arreglo a este régimen, se aplicará un tipo de retención del 1% sobre los ingresos íntegros satisfechos como contraprestación en el caso de servicios de transporte y de mudanzas.
  • Cuotas satisfechas en 2021 a la Seguridad Social por cuidado de descendientes, ascendientes, otros parientes y personas discapacitadas, serán deducibles al 100% de la cuota íntegra del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas como consecuencia de contratos formalizados con personas que trabajen en el hogar familiar.
  • Transmisión de empresa familiarcon efectos 1-1-2020, el requisito del mantenimiento del plazo de 5 años por parte del adquirente no se va a considerar incumplido, además de en el caso de fallecimiento (ya previsto actualmente), en el caso de que al adquirente se le reconozca una situación de invalidez absoluta o gran invalidez.
  • Transparencia Fiscal internacional: imputación al socio de una serie de categorías de rentas obtenidas y no distribuidas por la filial extranjera controlada: rentas obtenidas por establecimientos permanentes en el extranjero, rentas derivadas de operaciones de arrendamiento financiero o actividades de seguros, bancarias y otras actividades financieras.
  • Límites máximos de reducciones de la base imponible por aportaciones y contribuciones empresariales a planes de previsión social: con efectos 1-1-2021 se reduce a 2.000€ el límite general y a 5.000€ el límite para mayores de 50 años. Se eleva a 5.000€ el límite propio e independiente establecido para las contribuciones empresariales que hayan sido imputadas a partícipes.
  • Cooperativas: obligación de que informen sobre las rentas derivadas de la transmisión o reembolso de las aportaciones sociales.
  • Nuevas obligaciones informativas referidas a la tenencia y operativa con monedas virtuales:
    • Obligación de suministro de información sobre los saldos (tenencia) que mantienen los titulares de monedas virtuales: declaración de las entidades que prestan un servicio de custodia de dichas monedas virtuales a sus propietarios:
      1. La obligación recaerá sobre personas y entidades residentes en España y los establecimientos permanentes en territorio español de personas o entidades residentes en el extranjero, que proporcionen servicios para salvaguardar claves criptográficas privadas en nombres de terceros, así como mantener, almacenar y transferir monedas virtuales.
      2. La información que deba ser objeto de suministro se referirá a la totalidad de las monedas virtuales, comprendiendo los saldos en cada moneda virtual diferente y en su caso, en dinero de curso legal, así como la identificación de los titulares, autorizados o beneficiarios de dichos saldos.
    • Obligación de suministrar información acerca de las operaciones con monedas virtuales: adquisición, transmisión, permuta, transferencia, cobros y pagos.
      • Además de los sujetos obligados a la anterior obligación, afectará también a quienes proporcionen servicios de cambio entre monedas virtuales y dinero de curso legal o entre diferentes monedas virtuales, o intermedien de cualquier forma en la realización de dichas operaciones.
      • También a quienes realicen ofertas iniciales de nuevas monedas virtuales (ICO), respecto de las que entreguen a cambio de aportación de otras monedas virtuales o de dinero de curso legal.
  • Porcentajes de reducción del rendimiento neto en estimación directa especial superiores para el año 2021:
      • 50% (en lugar del 45%) para las actividades de transporte de mercancías por carretera.
      • 20% (en lugar del 10%) para las actividades de hostelería y restauración.
  • Plazo extraordinario de renuncia al régimen de estimación directa especial: 31-3-2021.

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES.

  • Impuesto de salida: cuando una entidad residente en territorio español cambia de residencia, debe integrar la renta asociada a las plusvalías tácitas incorporadas a los elementos de los que sea titular, para ser gravadas en territorio español. Hasta ahora se preveía la posibilidad de que, si el cambio de residencia se efectuaba a otro Estado miembro o un país que sea parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, el contribuyente podía solicitar aplazamiento del pago del impuesto de salida hasta la fecha de transmisión a terceros de los elementos patrimoniales aceptados.

Para acomodar el tratamiento a lo que prevé la normativa comunitaria, con efectos 1-1-2020 se sustituye el aplazamiento por un fraccionamiento del impuesto en cinco años.

Además, se prevé que cuando el traslado de activos haya sido objeto de imposición de salida en un Estado Miembro de la Unión Europea, el valor determinado por ese Estado sea aceptado como valor fiscal en España, salvo que no refleje el valor de mercado.

  • Beneficio operativo: Con efectos de 1-1-2021, se determinará a partir del resultado de explotación de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio, eliminando la amortización del inmovilizado, la imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras, el deterioro y resultado por enajenaciones de inmovilizado. Se adicionarán los ingresos financieros de participaciones en instrumentos de patrimonio, siempre que se correspondan con dividendos o participaciones en beneficios de entidades en las que el porcentaje de participación, directo o indirecto, sea al menos el 5%, excepto que dichas participaciones hayan sido adquiridas con deudas cuyos gastos financieros no resulten deducibles.
  • Exención de dividendos y rentas derivadas de la transmisión de valores representativos en los fondos propios de entidades residentes y no residentes: Se introducen dos limitaciones:
    1. Ya no resulta de aplicación la exención en ningún caso cuando el porcentaje de participación sea inferior al 5%, es decir, aunque el valor de la participación sea superior a 20 millones de euros se va a exigir también que represente una participación de al menos el 5%.
    2. El importe exento de los dividendos y de la renta positiva obtenida en la transmisión de las participaciones pasa a ser del 95%. Esta reducción no se aplicará, de forma temporal y solo respecto a los dividendos, cuando la entidad perceptora no tenga la consideración de entidad patrimonial, tenga una cifra de negocios inferior a 40 millones de euros y los dividendos procedan de una entidad constituida a partir del 1 de enero de 2021 y en la que la perceptora participe al 100%.

Se regula un régimen transitorio para las participaciones con valor de adquisición superior a 20 millones de euros adquiridas antes de 1 de enero de 2021, que podrán seguir aplicando el régimen fiscal establecido en los artículos 35 o 57 de la Ley Foral del Impuesto sobre Sociedades hasta el periodo impositivo 2025 incluido.

  • Doble imposición económica internacional: para poder aplicar la deducción, la participación debe ser siempre al menos del 5% y para determinar el importe de la cuota que correspondería pagar en España hay que reducir el importe de los dividendos en un 5% en concepto de gastos de gestión.
  • Producciones cinematográficas y series audiovisuales que se inicien a partir de 1-1-2021:
    • Se modifica la base de la deducción: se determinará mediante resolución del órgano del Gobierno de Navarra competente en materia de cultura y estará constituida por la inversión de la productora si los gastos realizados en territorio navarro alcanzan el 40%. En otro caso, la base de deducción será el resultado de dividir entre 0,4 los gastos realizados en territorio navarro.
    • Los gastos que puedan formar parte de la base de deducción se determinarán mediante orden foral, así como los criterios en virtud de los cuales los gastos se entiendan realizados en territorio navarro.
    • Incentivo adicional: de 5 puntos porcentuales más respecto del primer millón de base de deducción, para determinadas producciones: obras cuya única versión original sea en euskera, obras realizadas exclusivamente por directoras, documentales, producciones de animación y producciones de directores nóveles.
    • Se aumenta el límite de la deducción a 5 millones de euros.
    • Se establecen dos procedimientos que se desarrollarán por la persona titular del departamento competente en materia tributaria:
        1. De validación previa para aplicar la deducción
        2. De justificación posterior de los costes incurridos a efectos de determinar la base de la deducción.
    • La base de la deducción será determinada por la Dirección General de Cultura, en el plazo de 6 meses desde la presentación de la documentación que justifique la deducción, mediante resolución en la que tendrá en cuenta la inversión de la productora y los gastos relacionados en territorio navarro.
    • Si la deducción aplicada es superior a la que hubiera correspondido de acuerdo con la base de deducción reconocida en la Resolución, el contribuyente deberá regularizar la deducción en la autoliquidación correspondiente al periodo impositivo en que reciba la notificación de la Resolución de cultura.
  • Deducción por creación de empleo: con efectos para los periodos impositivos que se inicien a partir del 1-1-2020, se elimina el requisito del mantenimiento de las plantillas para consolidar la deducción, con la finalidad de simplificar la deducción. 

En la disposición adicional vigésima se elimina también este requisito durante los doce meses de 2021, para las deducciones generadas en 2019.

  • Deducción cuotas IAE: se suprime a partir de 1-1- 2021 la consideración de pago a cuenta de las cuotas satisfechas por el Impuesto sobre Actividades Económicas por los contribuyentes que tengan un importe neto de la cifra de negocios inferior a 1.000.000 de euros, dado que ha sido declarada su exención.
  • Transparencia fiscal internacional: se modifica el régimen con efectos para los periodos impositivos que se inicien a partir de 1-1-2020para incluir como susceptibles de transparencia fiscal internacional las rentas obtenidas por establecimientos permanentes en el extranjero, así como las rentas derivadas de operaciones de arrendamiento financiero o de actividades de seguros, bancarias y otras actividades financieras, lo que permitirá adaptar plenamente la normativa específica foral navarra a la Directiva (UE) 2016/1164, en relación con el método de imputación de determinadas rentas.

Se aclara que, para calcular la renta derivada de la transmisión de la participación, directa o indirecta, el valor de adquisición se incrementará en el importe de los beneficios sociales que, sin efectiva distribución, se correspondan con rentas que hubiesen sido imputadas a los socios como rentas de sus acciones o participaciones en el periodo de tiempo comprendido entre su adquisición y su transmisión. A estos efectos, el importe de los beneficios sociales a que se refiere este párrafo se reducirá en un 5% en concepto de gastos de gestión referidos a dichas participaciones.

  • Entidades parcialmente exentas: se aclara que las inversiones que realicen estas entidades solamente darán derecho a deducción en la cuota en la medida en que estén vinculadas con actividades sujetas y no exentas.
  • Industria automoción: con el fin de incentivar la innovación en los procesos de producción de la industria de la automoción, la deducción por innovación tecnológica en los periodos impositivos que se inicien en 2020 y 2021 será del 25% en lugar del 15%. Será aplicable a los contribuyentes que tengan la consideración de pequeñas y medianas empresas de acuerdo con lo dispuesto en el anexo I del Reglamento (UE) número 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014 y se establece un límite de 7,5 millones de euros por cada proyecto desarrollado por el contribuyente. Adicionalmente el importe de la citada deducción, conjuntamente con el resto de ayudas percibidas por el contribuyente, no podrá superar el 50 por 100 del coste del proyecto que haya sido objeto de subvención.
  • Transformación digital: se prorroga, para los gastos e inversiones realizados en 2021 la deducción del 30 por 100 para la transformación digital de las empresas regulada en el Decreto Ley Foral 6/2020, de 17 de junio, por el que se aprueban medidas urgentes para responder al impacto generado por la crisis sanitaria del coronavirus (COVID-19).

LEY GENERAL TRIBUTARIA.

  • Se prorrogan para el año 2021 las medidas específicas aplicables a las solicitudes de concesión de aplazamientos o fraccionamientos de la deuda tributaria que estuvieron en vigor en los años 2017 a 2020.
  • Recaudación en periodo ejecutivo: se establece que los recargos ejecutivos se aplicarán cuando se satisfaga la totalidad de la deuda no ingresada en periodo voluntario.
  • Aplazamientos o fraccionamientos durante el año 2021
    1. Siempre que el importe a aplazar o fraccionar sea inferior a 6.000 euros, con un periodo de aplazamiento o fraccionamiento de hasta doce meses y periodicidad mensual, no se exigirán garantías ni tampoco el ingreso anterior a su tramitación.
    2. Cuando entre las deudas a aplazar o fraccionar en vía de apremio se encuentren deudas previamente aplazadas o fraccionadas en dicha vía y que hayan sido canceladas, junto con el pago del 30%, se exigirá el pago del importe íntegro de los recargos e intereses del periodo ejecutivo correspondientes a las deudas que se consideraron en el aplazamiento o fraccionamiento incumplido
    3. En el caso de deuda en periodo voluntario, será causa de denegación automática de la solicitud de aplazamiento o de fraccionamiento la existencia de cuatro o más aplazamientos de deudas tributarias o de ingresos de otros derechos económicos de la Hacienda Pública de Navarra pendientes de cancelación total, salvo que las deudas cuyo aplazamiento se solicita se garanticen o estén garantizadas las anteriores, exclusivamente, por los tipos de garantía indicados en los artículos 50.1 y 50.2.a) del mencionado Reglamento de Recaudación.
  • Se introduce la obligación de informar sobre las monedas virtuales situadas en el extranjero en el modelo 720 y la correspondiente sanción por su incumplimiento consistente en 5.000€ por cada dato o conjunto de datos referidos a cada moneda virtual individualmente considerada con un mínimo de 10.000€.
  • Se introduce como sujeto infractora la entidad dominante en el régimen especial del grupo de entidades en el Impuesto sobre el Valor Añadido.
  • Se establece como medida de control tributario la obligación de que los sistemas informáticos o electrónicos que soporten los procesos contables o de gestión empresarial se ajusten a ciertos requisitos que garanticen la integridad, conservación, accesibilidad, legalidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros y se establece un régimen sancionador específico derivado de la mera producción de estos sistemas o programas o de la tenencia de los mismos sin la adecuada certificación.

Además de todo lo anterior, se establece la exención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades las siguientes ayudas extraordinarias concedidas como consecuencia del covid-19:

  1. Las ayudas para trabajadoras y trabajadores autónomos reguladas en el título primero del Decreto-Ley Foral 3/2020, de 15 de abril, por el que se aprueban medidas urgentes para responder al impacto generado por la crisis sanitaria del coronavirus (COVID-19).
  2. Las ayudas concedidas con arreglo a lo establecido en la Orden Foral 6/2020, de 2 de junio, de la Consejera de Relaciones Ciudadanas, por la que se aprueba la convocatoria de la subvención “Ayudas a navarros y navarras emigrantes y sus familiares destinadas al retorno definitivo motivado por dificultades económicas o por la pérdida de empleo con motivo de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19” en 2020.
  3. Las ayudas concedidas con arreglo a lo establecido en la Resolución 625/2020, de 21 de julio, del Director General de Agricultura y Ganadería, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de una ayuda al ganado de lidia, acogida al marco nacional temporal de medidas de ayudas estatales destinadas a respaldar la economía en el contexto del actual brote de COVID-19 y aprobar la convocatoria de ayudas para el año 2020.
  4. Las ayudas concedidas con arreglo a lo establecido en la Orden Foral 358/2020, de 22 de octubre, de la Consejera de Derechos Sociales, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones para la concesión de ayudas extraordinarias para las personas trabajadoras afectadas por expedientes temporales de regulación temporal de empleo derivados del COVID-19.
  5. Las ayudas concedidas con arreglo a lo establecido en la Resolución 70/2020, de 24 de noviembre, de la Directora General de Turismo, Comercio y Consumo, por la que se aprueba la convocatoria de ayudas a los sectores del turismo y la hostelería para compensar las afecciones económicas provocadas por la COVID-19.

OTRAS MODIFICACIONES.

En relación con el Impuesto sobre los Grandes Establecimientos Comerciales, dada la situación generada por la crisis del coronavirus se establece que, a efectos de determinar la base imponible del impuesto en 2021, se excluirá del cómputo, además de la superficie ocupada por locales de ocio y espectáculos, la superficie ocupada por locales de hostelería. Por otro lado, se realiza una aclaración en relación a la determinación de la base imponible.

Además, se establece una reducción en la cuota de los Tributos sobre el Juego por la explotación de máquinas recreativas. En consecuencia, se reduce el importe de la cuota correspondiente al cuarto trimestre en proporción al tiempo en que, durante el mencionado trimestre, permanezcan cerrados los establecimientos en los que estén instaladas las máquinas recreativas

Las disposiciones adicionales tercera y cuarta recogen sendas medidas en materia de vivienda y la disposición final segunda se ocupa de modificar el Decreto Foral Legislativo 1/2017, de 26 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo.

OTRAS MODIFICACIONES TRIBUTARIAS.

Asimismo, hoy se han publicado en el BON la Ley Foral 22/2020, de 29 de diciembre, de modificación de la Ley Foral de Haciendas Locales de Navarra. Las modificaciones en materia tributaria contenidas en la citada norma fueron comentadas en la publicación de 17 de noviembre de 2020.

También se ha publicado hoy la Ley de Presupuestos Generales de Navarra para el año 2021, en la que destacamos que el Gobierno de Navarra podrá conceder a las empresas que tengan la consideración de empresas en dificultades, condiciones especiales de fraccionamiento y aplazamiento de las deudas de la empresa para con la Comunidad Foral de Navarra, en cuanto al plazo y sistema de amortización necesarios para hacer posible la viabilidad de la empresa por sus propios medios, aplicándose un tipo de interés no superior al 50% del interés legal vigente.

 

 

 

Webinar: Normativa empresarial generada durante la crisis Covid-19

La crisis de la COVID-19 ha generado mucha normativa que afecta a todos los ámbitos empresariales: laboral, económico, fiscal y de contratación. Con el fin de dar respuestas a todas las dudas que han surgido a raíz de la aplicación de estas novedades legislativas la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Navarra  ha organizado en colaboración con ARPA Abogados Consultores dos webinars gratuitos, especialmente dirigidos a autónomos y pymes el próximo miércoles 22 de abril y el jueves 23 de abril de 9:30 a 11:00 horas.

Ambas sesiones estarán moderadas por Cristina Oroz, directora de Desarrollo de la Cámara de Comercio de Navarra.

Cabe señalar que el aforo es limitado por lo que recomendamos que en caso de estar interesados, se inscriban lo antes posible utilizando los enlaces que aparecen debajo de cada webinar.

Como método telemático se utilizará Microsoft Teams. Una vez realizada la inscripción, el usuario recibirá un correo electrónico que contendrá un enlace con el que acceder a la plataforma Teams a la fecha y hora indicadas, y donde deberá pulsar en el botón «Unirse ahora». No es necesario instalar ningún software adicional.

Webinar sobre el ámbito laboral y económico

Fecha: Miércoles 22 de abril, de 9:30 a 11:00 horas

Ponentes:

  • Patricia Granados Abardía:  Subdirectora del Departamento de Derecho Laboral y Responsable de RRHH.
  • Oliva Vallejos García. Área de Nóminas y Laboral. Responsable Desarrollo de Negocio.
  • Sergio Irurre Pérez, Director de Departamento Económico.
  • Eva Fontecha, Área de Formación, emprendimiento y empleo de la Cámara de Comercio.

Acceso a la inscripción


Webinar del ámbito fiscal y de contratos

Fecha: Jueves 23 de abril, de 9:30 a 11:00 horas.

Ponentes:

  • Jose Miguel Sainz Goñi, Responsable de ARPA Accounting.
  • Ramiro Pérez Esparza, Responsable del Área Fiscal y Contable.
  • Marta Butragueño Ureta, Departamento de Derecho Internacional y Contratación
  • Eva Fontecha, Área de Formación, emprendimiento y empleo de la Cámara de Comercio.

Acceso a la inscripción

Ambas sesiones estarán moderas por Cristina Oroz, directora de Desarrollo de la Cámara de Comercio de Navarra.

Novedades 2020 y actualización en materias tributarias (Pamplona)

Si quieres saber cuáles son las novedades fiscales y previsiones normativas tributarias que se esperan para este año 2020, no te pierdas la jornada en la que participamos en Pamplona, el 4 de febrero de 16.30 horas a 19.00 horas que tendrá lugar en la sede de la CEN sita en la calle Doctor Huarte, 3.

Una sesión que tiene como objetivo informar a los profesionales sobre las cuestiones más relevantes en materia fiscal. En ella, se comentarán las novedades legislativas recientes y futuras, asimismo, se hablará más a nivel práctico de las resoluciones y sentencias relevantes más recientes, que puedan tener incidencia en materia personal y societaria.

Expertos en la materia en lo referente a la Comunidad Foral de Navarra nos aclararán temas como las novedades en materia del IRPF, Patrimonio y Sucesiones; incentivos fiscales para la producción audiovisual y las novedades en materia del Impuesto de Sociedades, así como otras modificaciones tributarias para 2020. Por parte de ARPA Abogados Consultores, intervendrán José Ignacio Pérez de Albéniz, socio-director general, y Jorge Santos, socio-director del departamento fiscal.

Los asistentes podrán actualizar toda la información que necesitan para afrontar fiscalmente el nuevo año. No pierdas la oportunidad e inscríbete. Además, tras la jornada habrá tiempo de coloquio con los propios ponentes para poder aclarar todas las dudas que pudieran surgir.

 

Programa

16:30 h. Recepción de los asistentes.

16:45 h. Presentación.

  • Elma Saiz-Consejera del Departamento de Economía y Hacienda de Hacienda Foral de Navarra. 
  • Óscar Martínez de Bujanda-Director Gerente de Hacienda Foral de Navarra. 
  • José Luis Larriu- Director de Banca de Empresas en Navarra de CaixaBank.

17:00 h. Novedades Tributarias (Ley Foral 29/2019, de Modificación de diversos impuestos, Ley Foral 30/2019, Modificación parcial del texto refundido del IRPF y Ley Foral 31/2019, de Modificación Parcial del IP)

17:45 h. Actualización en Materia Tributaria.

18:30 h. Coloquio

19:00 h. Fin de la sesión.

 

La asistencia es gratuita para socios de APD e invitados de ARPA. El aforo es limitado, por lo que es imprescindible confirmar asistencia.

Si deseas más información o inscribirte ahora, puedes hacer clic aquí.

 

 

Jornada ADEFAN sobre Protección de Datos

Fiel a su compromiso con la Empresa Familiar, el próximo jueves día 23 de enero, nuestro compañero Álvaro Abáigar, asociado-director del departamento de Nuevas Tecnologías y Propiedad Intelectual de Industrial de ARPA Abogados Consultores impartirá una charla sobre la protección de datos donde abordará cuestiones de actualidad y los programas de privacidad.

La jornada se celebrará en la sede ADEFAN sita en el parque Empresarial La Muga nº 11 – 6ª planta, Orkoien en horario de 16:30 h a 18:00 h

El objetivo de la sesión es repasar las principales cuestiones de actualidad e interés que afectan a las organizaciones en materia de protección de datos. ¿Sabes que hay que hacer ante una brecha de seguridad? ¿Puedes obligar a tus trabajadores a fichar con un sistema biométrico? Si grabas a un trabajador robando, ¿puedo utilizar las imágenes en un juicio? ¿Cómo puedo mandar comunicaciones comerciales? ¿Qué tengo que hacer con las cookies? Intentaremos arrojar luz sobre estos y otros temas de actualidad y plantear como hay que desarrollar a medio y largo plazo programas de privacidad en las organizaciones para mejorar la gestión de los datos de carácter personal y de la información.

La jornada esta destinada de manera exclusiva para empresas.

Si deseas inscribirte o ampliar la información, puedes hacerlo a través del siguiente enlace:  pincha aquí.

 

 

Curso express de informática legal para profesionales colegiados.

El próximo viernes 13 de diciembre, de 17:00 a 19:00 h., nuestro compañero Álvaro Abaigar, asociado- director del Departamento de Nuevas tecnologías y Propiedad Intelectual de ARPA, impartirá un curso sobre informática legal en el aula 2 del Civican de Pio XII en Pamplona (Navarra).

El curso está organizado por el Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Navarra y ARPA Abogados Consultores con la colaboración de Fundación Caja Navarra.

La asistencia al curso es exclusiva para miembros del colegio.

 

El programa de la jornada será el siguiente:

1.-Introducción: El informático y posibles responsabilidades en función de su rol.

  • Responsable de sistemas en una organización.
  • Trabajador autónomo.

2.- El papel del informático ante estafas, robos y extorsiones en una organización: Cómo actuar desde el punto de vista legal.

3.-Brechas de seguridad .

  • Protocolos obligatorios.
  • Cuando hay que notificar un incidente de seguridad a la Agencia Española de Protección de Datos y a los afectados.

4.-Cuando tu jefe (o cliente) te pide acceder al ordenador o buzón de correo electrónico de un usuario.

  • Intimidad y secreto de las comunicaciones.
  • Responsabilidades que se pueden incurrir.
  • Como actuar en estos supuestos.

5.-Biometría, videovigilancia y geolocalización en una empresa.

  • Visión legal de estos sistemas.

6.-Desarrollo de software:

  • Principales licencias de software: MIT, GPL, Creative Commons.
  • Uso de elementos de terceros; responsabilidades; avisos necesarios.
  • Garantías.

7.-Delitos informáticos y otras conductas ilegales.

  • Daños en sistemas informáticos.
  • Destrucción de pruebas.
  • Utilización de software sin licencia en una organización

8.-Contratos informáticos: principales cuestiones a considerar al comprar/vender servicios de mantenimiento, desarrollo, SaaS, etc.

 

 

 

 

Gestión de la expatriación: Cuestiones laborales y fiscales

La economía española y su tejido empresarial actualmente se encuentra inmersa en un complejo e intenso proceso de ajuste y cambios estructurales, uno de estos cambios profundos es la internacionalización laboral en las empresas.

La senda de la internacionalización de sus empresas es una de las mejores vías para abrirse a nuevos mercados y conseguir no sólo sobrevivir, sino crecer ampliando su volumen de negocio.

Debido a este proceso, son numerosas las empresas españolas que han experimentado en los últimos años un significativo proceso de internacionalización lo que ha provocado un incremento de los traslados y desplazamientos de sus trabajadores al extranjero.

Con el fin de dar a conocer el concepto básico de la situación de expatriación, así como la articulación jurídica existente en el ámbito laboral y fiscal, nuestros compañeros Marta Hernández y David Asín del Departamento laboral y fiscal respectivamente van a impartir en AIN el martes 26 de marzo una charla sobre la “Gestión de la expatriación: Cuestiones laborales y fiscales” en horario de 9.00 a 13.00 horas.

La cuota de inscripción asciende a 110 € para asociados AIN y 150 € para los no asociados.

El programa de la jornada es la siguiente:

ÁMBITO LABORAL:

  1. Conceptos básicos de la situación de expatriación
  2. Articulación jurídica de la movilidad geográfica internacional
    1. Aspectos generales
    2. Contratación en origen y posterior expatriación
    3. Contratación en destino
    4. Desplazamientos temporales en el marco de prestación de servicios trasnacional en el seno de la UE
  3. Política de expatriación
  4. Carta de desplazamiento y/o contrato en destino
  5. Seguridad Social.
    1. Obligación de comunicación
    2. Convenios bilaterales/multilaterales
    3. Reglamento de coordinación en la UE
    4. Casos en los que no existe Convenio Bilateral
    5. Incidencia del desplazamiento en el ámbito prestacional
  6. Visados y permisos de trabajo y residencia
  7. Prestación de los servicios en el extranjero. Legislación aplicable.
  8. Retorno del expatriado.

ÁMBITO FISCAL:

  1. Consideraciones fiscales sobre la expatriación
    1. Introducción y aspectos generales
    2. Residencia fiscal y normativa aplicable
    3. Régimen de dietas exceptuadas de gravamen
    4. Régimen de exención por trabajos efectivamente realizados en el extranjero
    5. Régimen de excesos obtenidos en el extranjero
    6. Compatibilidad entre regímenes
    7. Retorno del expatriado
    8. Cuestiones prácticas
  2. Consideraciones fiscales sobre la impatriación
    1. Introducción y aspectos generales
    2. Residencia fiscal y normativa aplicable
    3. Régimen de impatriados
    4. Cuestiones prácticas

 Si desea pre-inscribirse a la jornada, puede hacerlo a través del siguiente enlace.

 

Suscríbete a nuestra newsletter

He leído y acepto la Política de Privacidad
X