Entradas de la etiqueta: #Covadonga Lorente

XV Congreso Nacional Aranzadi Social 2024

ARPA Abogados Consultores colabora con el XV Congreso Aranzadi Social 2024, una reunión anual para posibilitar el estudio monográfico y práctico de materias especialmente relevantes que se celebrará el próximo 3 y 4 de octubre en Madrid.

Durante este congreso, en el que intervendrá nuestra compañera Covadonga Lorente (directora del Dpto. de Derecho Laboral de ARPA Abogados Consultores), se abordarán los diversos frentes que el sistema de relaciones laborales y de Seguridad Social tiene abiertos. Como viene sucediendo, hay que combinar el impacto de nuevas y recientes normas laborales con la incidencia de importantes pronunciamientos judiciales o de organismos internacionales tales como la indemnización por despido improcedente tras las Conclusiones del CEDS; del caso Na Negreta (incapacidad permanente) a la reforma del ET; de las becas laboralizadas a los cambios en empleo doméstico; de los indefinidos no fijos a la estabilización; de los Planes de Igualdad a los diversos Protocolos empresariales; de la IT a la brecha de género; de la aportación demográfica a la brecha de género; del subsidio por desempleo a la cotización voluntaria; de la acumulación procesal a los juicios telemáticos; del desempleo asistencial a la concurrencia de convenios colectivos…

El Congreso se podrá seguir de manera presencial  o por streaming con grabación y está organizado por Aranzadi con la colaboración del Consejo General de Graduados Sociales de España, Eversheds Sutherland, Aguilar Abogados y ARPA Abogados Consultores.

La inscripción tiene un importe de 580,5€ + IVA. Si deseas inscribirte, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.

 

PROGRAMA

Jueves, 3 de octubre de 2024 

 

15:00 h. Recepción y entrega de acreditaciones. 

15:20 h. Inauguración del Congreso. 

Carmen Sánchez Trigueros. Catedrática de la Universidad de Murcia. Directora Académica de los Foros Aranzadi Social. 

D. Joaquín Merchán Bermejo. Presidente del Congreso General de Graduados Sociales de España.

Izaskun González De la Tajada. Directora de Formación Presencial de Aranzadi.

 

PRIMER BLOQUE: VIEJOS Y NUEVOS PROBLEMAS SOBRE EL DESPIDO 

 

15:30 h. PRIMERA PONENCIA: Despido disciplinario: audiencia previa, indemnización elástica, calificación; salarios de tramitación.  

Garbiñe Biurrun Mancisidor. Presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Directora de los Foros Aranzadi Social de Gipuzkoa y Bilbao.

    • El control de convencionalidad como presupuesto. 
    • Evolución legislativa sobre protección frente al despido. 
    • Procedimiento para despedir: regulación. 
    • El Convenio 158 OIT y el trámite de audiencia previa: últimos pronunciamientos. 
    • La Carta Social Europea y su aplicación, en especial las resoluciones del Comité Europeo de Derechos Sociales.
    • Sentido y presupuestos de la indemnización por despido improcedente. 
    • La indemnización por daños y perjuicios reales en nuestro Derecho Laboral. 
    • La calificación del despido y los límites de la competencia judicial. 

 

16:30 h. SEGUNDA PONENCIA: Problemas actuales sobre incapacidad permanente y terminación del contrato de trabajo.  

Antonio V. Sempere Navarro. Catedrático de Universidad. Magistrado del Tribunal Supremo. 

    • El concepto de incapacidad permanente y su interminable transitoriedad. 
    • La escurridiza noción de “profesión habitual”: jurisprudencia última. 
    • La compatibilidad de la incapacidad permanente y el trabajo productivo: el giro jurisprudencial de 2024. 
    • La incapacidad permanente total y la ineptitud sobrevenida: el TJUE y la reacción legislativa. 
    • Los “ajustes razonables” y su exigibilidad. 
    • La reforma del ET y su incidencia en la LGSS. 
    • Incapacidad permanente y suspensión del contrato de trabajo. 
    • Incidencia de las innovaciones (normativas, jurisprudenciales) sobre las pensiones previas. 
    • Relativización de las causas extintivas y de la calificación invalidante.  

 

17:30 h. COMUNICACIÓN ESPECIAL: Asesoramiento práctico respecto de audiencia previa al despido disciplinario y ajustes razonables tras la incapacidad permanente.

Covadonga Lorente. Directora del Departamento Laboral en Arpa Abogados Consultores.

 

17:45 h. Coloquio conjunto.

18:15 h. Pausa. 

 

SEGUNDO BLOQUE: RELACIONES LABORALES ESPECIALES Y ASIMILADAS 

 

19:00 h. TERCERA PONENCIA: Contratos especiales y relaciones paralaborales. 

Fermín Gallego Moya. Profesor Titular (ac.). Director de la Escuela de Práctica Laboral de la Universidad de Murcia.

    • Becarios: problemas actuales de delimitación y cotización. 
    • Control de los falsos autónomos 
    • El trasvase competencial al orden contencioso. 
    • Expansión del esquema aplicado a los “riders”. 
    • Retoques en la contratación a través de ETTs. 
    • Ajustes en la relación de empleo doméstico. 
    • Novedades en materia de periodo de prueba. 

 

19:50 h. CUARTA PONENCIA: El empleo público y el debate sobre acceso a la fijeza. 

Ángel Blasco Pellicer. Magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo. Catedrático de Universidad. Director del Foro Aranzadi Social de Valencia. 

    • Términos del debate tradicional. 
    • La ambigua STJUE 22 de febrero de 2024.
    • Doctrina judicial aplicativa de la STJUE de 22.2.24: Tribunales Superiores de Justicia (Madrid, en especial) con soluciones variadas.
    • La nueva cuestión prejudicial suscitada por la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.
    • La STJUE 13 junio 2024 sobre abusos en el terreno funcionarial.
    • Respuestas normativas y balance.

 

20:45 h. Coloquio conjunto de las Ponencias Cuarta y Quinta. 

21:15 h. Fin de la Jornada. 

21:30 h. Cena cóctel del Congreso en la propia sede. Espacio de encuentro profesional.

 

Viernes, 4 de octubre de 2024

08:50 h. Recepción de asistentes 

 

 TERCER BLOQUE: PROTOCOLOS Y REGISTROS. CONTROL DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL 

 

9:00 h. QUINTA PONENCIA: Registro de Jornada, Canal de denuncias. Plan de Igualdad y Conciliación Familiar. 

Yolanda Cano Galán. Catedrática (ac.) de la Universidad Rey Juan Carlos. Ex Letrada del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.

Puy Abril Larrainzar. Doctora en Derecho. Socia de Labormatters abogados.

    • Registro de Jornada: actualización normativa y jurisprudencial. 
    • Permiso por lactancia: actualización normativa y jurisprudencial.
    • La Ley de protección a Denunciantes: significado práctico. 
    • La Ley sobre derechos de las personas LGTBI: vertiente laboral. 
    • Auditorías salariales. 
    • Jurisprudencia reciente sobre Planes de igualdad. 

 

09:40 h. SEXTA PONENCIA: Control (laboral, asistencial) y protección de la IT. 

Francisco Javier Hierro Hierro. Catedrático de la Universidad de Extremadura. Secretario de la Revista Española de Derecho del Trabajo. 

    • Poder de dirección empresarial y seguimiento de la IT. 
    • Detectives, redes sociales y otros medios de prueba. 
    • Papel de las Mutuas colaboradoras. 
    • Duración de la IT: esquema general de la dinámica protectora.  
    • Obligaciones empresariales: cotización, reserva de puesto, abono de complementos. 
    • Obligaciones del trabajador: localización y acudimiento a citas, conducta coherente, reincorporación. 

 

10:20 h. COMUNICACIÓN ESPECIAL: 

Luis Aguilar Romera. Counsel (Employment Lawyer) at Eversheds Sutherland Spain. 

 

10:35 h. Coloquio conjunto de las Ponencias Quinta y Sexta. 

11:00 h. Pausa. 

 

CUARTO BLOQUE: Seguridad Social 

 

11:30 h. SÉPTIMA PONENCIA: Innovaciones de Seguridad Social 

Guillermo L. Barrios Baudor. Catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos. Ex Magistrado (supl) del TSJ de Navarra.

    • Tendencias jurisprudenciales sobre complemento de aportación demográfica. 
    • Daños y perjuicios por discriminación de la Entidad Gestora. 
    • El nuevo complemento de brecha de género: cuestiones prejudiciales. 
    • Protección de familias monoparentales: TS, TJUE, TC. 
    • Cambios en subsidio por desempleo. 
    • Cotizaciones para becarios actuales y pretéritos. 

 

QUINTO BLOQUE: Cambios en el procedimiento laboral 

 

12:15 h. OCTAVA PONENCIA: Examen práctico de las innovaciones procesales. 

Juan Martínez Moya. Vocal del Consejo General del Poder Judicial. Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia. 

    • Acumulación de acciones.
    • Representación y defensa en pleitos sociales.
    • Uso de medios telemátivos en actuaciones judiciales.
    • Pleito testigo.
    • Camios en pleito monitorio.
    • Extensión de efectos de sentencias firmes. 

13:00 h. Coloquio conjunto 

 

SEXTO BLOQUE: Balance jurisprudencial complementario 

 

13:15 h. NOVENA PONENCIA: Inventario de las principales novedades normativas y jurisprudenciales restantes. 

Antonio V. Sempere Navarro. Catedrático de Universidad. Magistrado del Tribunal Supremo. 

    • Cambios en materia de convenios colectivos: modificación del ET y de la jurisprudencia sobre comisiones negociadoras.
    • Seguro frente a robos: empleado delincuente (STS-CIV 423/2024)
    • Competencias postcontractual (STS-CIV 447/2024; STS-SOC 556/2024)
    • Mejoras voluntarias (STS-CIV 687/2024)
    • Reintegro prestaciones indebidas (STS 530/2024)
    • Cesión ilegal en empresa auxiliar (STS-SOC 560/2024) o en Ayuntamiento (STS 588/2024)
    • Despido objetivo: carta posterior (STS 522/2024)
    • Prescripción de acciones: tras reserva en proceso penal (546/2024); alegación ante iudicem (606/2024)
    • Empresa incitando frente a un sindicato (422/2024)

 

14:00 h. Coloquio 

 

14:15 h. Clausura y Fin de las Jornadas. 

 

 

Nuevo sistema de cotización para autónomos y el emprendimiento desde la perspectiva laboral

Con la entrada en vigor el 1 de enero de 2023 del Real Decreto-ley 13/2022 de 26 de julio de 2022, se estableció un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos.

Con el fin de dar a conocer este nuevo sistema de cotización, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Navarra en colaboración con ARPA Abogados Consultores ha organizado una jornada el próximo 5 de marzo en la que, además, explicarán los requisitos y trámites necesarios para poder ampliar la tarifa plana para nuevos autónomos. Asimismo, se abordarán los aspectos clave del emprendimiento desde la perspectiva laboral.

La jornada será impartida por nuestras compañeras Covadonga Lorente y Patricia Granados, directora y subdirectora del Departamento Laboral de ARPA Abogados Consultores respectivamente.

 

El programa de la sesión será el siguiente:

  1. Nuevo sistema de cotización para autónomos (1 hora aprox.).

  2. El emprendimiento desde la perspectiva laboral (1 hora aprox.).

    – Aspectos clave.

    – Trámites laborales a tener en cuenta.

    – Contratación de trabajadores.

    – Otras cuestiones laborales de interés.

 

La jornada se celebrará de manera presencial en la sede de la Cámara de Comercio sita en la calle General Chinchilla, 4 y  tendrá una duración aproximada de dos horas, dando comienzo a las 10:00 h.

 

Si deseas inscribirte o ampliar la información, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.

 

El trabajo desde cualquier lugar del mundo o los nómadas digitales

Cada vez son más las empresas que se lanzan a buscar el talento más allá de sus fronteras, sin embargo, en muchas ocasiones no tienen claro cómo acceder a él.

Por ello, Atana clúster de tecnología y consultoría, dentro del ciclo Talento y cultura empresarial en el sector digital de Navarra, ha organizado el próximo viernes 15 de septiembre de 9:00 h a 11:00 h, una jornada titulada «ARPA y Digital Workers – El trabajo desde cualquier lugar del mundo o los nómadas digitales».

Durante la sesión, Santiago Lorente (Fundador de Digital Workers) y Covadonga Lorente (Directora del departamento laboral de ARPA Abogados Consultores), darán a conocer los procedimientos para poder hacerlo.

La jornada se podrá seguir de manera telemática o presencial desde la sede de ATANA  situada en la calle Arrieta, nº 8 – 7ª Planta.

¡Os esperamos!

 

 

Covadonga Lorente, nueva Directora del Departamento Laboral de ARPA

Covadonga Lorente se ha incorporado a ARPA Abogados Consultores como Directora del Departamento de Derecho Laboral de la Firma.

 

Es licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid, y cuenta con un Máster en Derecho del Trabajo por la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense.

Covadonga Lorente ostenta una experiencia profesional de más de 12 años, prestando asesoramiento en materia laboral y de Seguridad Social a empresas nacionales y multinacionales. Inició su trayectoria profesional en el Departamento Laboral de Cuatrecasas, Firma en la que estuvo más de 11 años, para luego incorporarse a Mazars, de donde procede.

Es especialista en el asesoramiento jurídico-laboral a empresas, así como en la defensa letrada en todo tipo de procedimientos judiciales del orden jurisdiccional social.

Covadonga Lorente desarrollará su trabajo en las oficinas de Madrid y Pamplona de ARPA Abogados Consultores.

La incorporación de Covadonga Lorente, junto con la de Antonio Rubio como responsable del Departamento Fiscal en Madrid, consolidan la hoja de ruta del Despacho y son la apuesta de crecimiento de la Firma en la capital.

ARPA Abogados Consultores es un despacho con más de 30 años de trayectoria y con sedes en Pamplona, Madrid, San Sebastián y Valladolid. Asimismo, forma parte de las redes Latiam y Eurojuris International que permiten ofrecer cobertura jurídica en más de 60 países. En la actualidad, el Despacho navarro cuenta con una plantilla de más de 80 profesionales para acompañar a las empresas en sus proyectos, ofreciendo un asesoramiento integral, jurídico, económico y fiscal, aportando valor, confianza, compromiso y seguridad a sus clientes.

 

Suscríbete a nuestra newsletter

He leído y acepto la Política de Privacidad
X