Entradas de la etiqueta: #ARPAAbogados

ARPA asesora a Isla Sicilia en su ronda de financiación de 1,65 millones de euros para impulsar su expansión nacional

Isla Sicilia, la cadena de restaurantes conocida por su propuesta gastronómica innovadora y su firme compromiso con la atención a los celíacos, ha cerrado con éxito una ronda de financiación por 1,65 millones de euros en dos rondas consecutivas para acelerar su expansión nacional. La operación ha contado con el asesoramiento legal de ARPA Abogados Consultores, quienes han brindado su apoyo en el proceso de estructuración de la financiación y en la formalización de los acuerdos con los inversores.

Cimiento Holdings, con una inversión de 1 millón de euros en 2024, y Santiago Sala, CEO de Grupo Apex, con 500.000 euros entre 2023 y 2024, han liderado esta ronda. La ronda también ha sido completada con una aportación de 150.000 euros del fundador de Isla Sicilia, Miguel Pueyo.

Con esta financiación, Isla Sicilia tiene previsto abrir cuatro nuevos locales en 2025, consolidando su presencia en ciudades clave como Pamplona, Vitoria, Bilbao y Burgos, y avanzando en su expansión a Zaragoza y San Sebastián antes de concluir el año. La compañía también está llevando a cabo una renovación de su carta gastronómica, añadiendo nuevos platos y elementos innovadores a su propuesta.

Isla Sicilia ha destacado por su dedicación a la seguridad alimentaria, especialmente en lo que respecta a la atención de personas celíacas, lo que le ha permitido posicionarse como un referente dentro del sector de la restauración. Además, la marca se ha hecho un nombre por su estrategia de marketing y comunicación, logrando una creciente legión de seguidores a través de su popular newsletter y destacándose en el norte de España..

ARPA Abogados Consultores, con más de 30 años de experiencia y oficinas en Pamplona, Madrid y San Sebastián, ha acompañado a Isla Sicilia a lo largo de todo el proceso, ofreciendo su asesoramiento integral en materia legal, fiscal y empresarial. El despacho ha sido clave para garantizar el éxito de la operación y el cumplimiento de las normativas aplicables.

Sobre Isla Sicilia
Isla Sicilia es una cadena de restaurantes que destaca por su oferta gastronómica única y su firme compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria. Con locales en varias ciudades del norte de España, Isla Sicilia ha sabido posicionarse como un referente en el sector, tanto por su innovación culinaria como por su estrategia de comunicación, que ha logrado conectar de manera efectiva con su público.

Sobre ARPA Abogados Consultores
ARPA Abogados Consultores es un despacho con más de 30 años de experiencia, especializado en ofrecer un asesoramiento integral a empresas. Con sedes en Pamplona, Madrid y San Sebastián, el despacho es parte de redes internacionales como Latiam y Eurojuris International, lo que le permite ofrecer cobertura jurídica en más de 60 países.

 

ARPA asesora a Grupo APEX, en la adquisición de una nueva fábrica en La Rioja.

Grupo APEX ha anunciado hoy la ampliación de sus infraestructuras fabriles con la compra de una nueva planta con su décimo centro de trabajo en España

 

ARPA Abogados Consultores ha asesorado a Grupo APEX en el proceso de adquisición  de una nueva planta, que se convierte así en su décimo centro de trabajo en España. Se trata de la antigua Patatas Lahera, situada en la localidad riojana de Alesón (comarca de Nájera) y que permanecía cerrada desde 2021.

La compra de esta nueva fábrica responde a la estrategia de crecimiento “sin excusas” de APEX, con la que continúa ampliando sus establecimientos industriales en diferentes puntos de la geografía española, incorporando nuevas capacidades en la elaboración de patatas fritas consecuencia de su crecimiento (+35% en el último ejercicio) con el objetivo de dar cada día mejor servicio a sus clientes. 

La planta de Alesón contará en su inicio, previsto para el mes de diciembre, con un tren de frito en continuo, dos sartenes y dos envasadoras, aunque APEX anuncia próximas inversiones en aumento de líneas para 2024. En la línea de compromiso del Grupo con su entorno, especialmente en el cercano a sus principales áreas de actividad, estiman que esta nueva fábrica genere próximamente más de 50 empleos directos.

ARPA Abogados Consultores es un despacho con más de 30 años de experiencia y sedes en Pamplona, Madrid, San Sebastián y Valladolid. Asimismo, forma parte de las redes Latiam y Eurojuris International para ofrecer cobertura jurídica en más de 60 países. El despacho navarro cuenta en la actualidad con una plantilla de más de 80 profesionales para acompañar a las empresas en sus proyectos, ofreciendo un asesoramiento integral, jurídico, económico y fiscal, aportando valor, confianza, compromiso y seguridad a sus clientes.

 

A continuación, les dejamos la nota de prensa publicada por APEX: https://www.grupoapex.es/grupo-apex-adquiere-una-nueva-fabrica-en-la-rioja/

 

 

Navarra: clima fiscal y empresas

El pasado 28 de marzo, nuestro socio-director general, José Ignacio Perez de Albeniz Andueza, analizó para DN Management – Diario de Navarra el clima fiscal en Navarra. Les dejamos a continuación el artículo al completo así como el enlace a la noticia.

 

Dicen los geógrafos que las personas somos, en gran parte, geografía. El entorno nos moldea, nos influye, y en parte nos determina. También los humanos, especialmente en los últimos siglos, incidimos en el clima. Desgraciadamente, con muy poco acierto, y conscientes de ello, estamos ahora intentando frenar su deterioro y mejorar el ecosistema.
Con las empresas, que son organizaciones de personas, pasa algo parecido. El clima (en este caso el político, el económico, el fiscal) influye en su nacimiento, su desarrollo, su proliferación. Si el clima se deteriora, la actividad se perjudica. Si se favorece, y se mantiene estable, el desarrollo sostenido y sostenible se hace posible.
 
Si hablamos del clima de nuestro ecosistema fiscal, es justo reconocer que en Navarra hay buenas temperaturas en algunas partes, e inclemencias en otras. También podemos decir que, en su conjunto, no es más favorable que en otros territorios cercanos. Pero seguimos teniendo competencia y capacidad para mejorarlo. Todavía, y no sin problemas y retos, tenemos una sociedad avanzada, servicios públicos, infraestructuras, personas bien formadas, seguridad, ocio, naturaleza. Y para mantener este estatus y seguir desarrollándonos tenemos, entre otras y especialmente en Navarra, una utilísima herramienta, la competencia fiscal, que puede contribuir decisivamente a mejorar este clima, impulsando la creación de valor, la generación de actividad, de empleo, y como consecuencia de ello, también la recaudación de impuestos.
 

¿Cómo, en mi opinión, podemos mejorar el clima fiscal en Navarra?

 
Simplemente dejaré algunos apuntes concretos. En el impuesto sobre sociedades, en lo que se refiere a tipos impositivos, y aunque este año se haya mejorado algo, tenemos un escaparate poco atractivo para las empresas grandes y medianas, con el tipo nominal y los tipos mínimos más altos del entorno. Cierto es también que tenemos incentivos fiscales a la inversión, a la I+D, a las energías renovables, francamente interesantes. Por tanto, si queremos crear un entorno atrayente y estable, el futuro no puede estar en el cuestionamiento de todos aquellos estímulos que ayuden a la inversión y al empleo. Más bien nuestra política fiscal debería discurrir por el mantenimiento de los beneficios fiscales, y la profundización en algunos de ellos. Se puede recuperar el incentivo al empleo, continuar el impulso de las renovables (este año acertadamente con reciclaje e hidrógeno verde). Podemos potenciar el nacimiento y desarrollo de nuevos proyectos tecnológicos mediante incentivos a las empresas que contraten a esas incipientes start-up para proyectos de I+D, y darles el impulso eficaz que necesitan en sus inicios. Tenemos que favorecer el fortalecimiento de las empresas reduciendo más el tipo que grava los beneficios destinados a la inversión y a la capitalización. Y también deberíamos rebajar nuestro tipo nominal en la línea de nuestro entorno y adecuar nuestros tipos mínimos a los que se manejan en la UE.
 
Ayudemos a las pymes, y especialmente a las empresas familiares. Ellas son parte esencial de nuestro tejido, muestran fidelidad y arraigo. Y hagamos esfuerzos, y en ello algo se ha avanzado este año, pero queda todavía mucho recorrido, para que las empresas y empresarios que han conseguido capitalizar su proyecto y que con ello ganan fortaleza y solvencia frente a circunstancias adversas (recordemos la pandemia), resistiendo mejor y manteniendo el empleo, no se vean luego penalizadas por impuestos como el de patrimonio o el de sucesiones, que gozan de climas mucho más benévolos en entornos cercanos. Es muy difícil ser empresario hoy en día, y no digamos ser pequeño empresario. Hay muchas inclemencias, demasiadas incertidumbres, mucho cansancio. Quitemos de su camino todo lo innecesario, todo lo que no aporta, todo lo que dificulta su desarrollo y continuidad.
 
Y, a pesar de las numerosas dificultades, todavía hay personas que se lanzan a la aventura, emprendedores. Una especie cada vez menos habitual, pero de una inmensa importancia, pues gracias a ellos se genera valor para todos. Por ello, hay que protegerlos especialmente, cuidarlos, ayudarlos, atraerlos, fidelizarlos. Este año se han establecido algunas medidas fiscales para ello. Necesitamos mucho más. Para la sociedad, apoyar a estos emprendedores es invertir, y con un coste muy limitado, en la creación de actividad, de nuevos modelos de negocio, de nuevas empresas. El retorno es mucho mayor. Y además del apoyo fiscal, ayuda mucho en la atracción facilitar los trámites, la llegada, el asentamiento de esas personas que nos aportan conocimiento, experiencia, talento. Y, sobre todo, nos traen algo que cada vez escasea más: ganas e ilusión de crear algo, de iniciar un proyecto, de generar valor.
 
Y englobando todo ello, deberíamos crear un ecosistema que sea percibido, desde dentro y desde fuera, como amigable, estable, seguro, sin vaivenes. Presidido por un mensaje básico al mundo empresarial: merece la pena estar en Navarra y merece la pena venir a Navarra porque el clima, las condiciones, son favorables a la llegada y mantenimiento de empresas y de emprendedores. Porque ello nos trae actividad, inversión, empleo. Porque esa creación de valor redunda en todos y nos hace crecer sosteniblemente. Porque ello garantiza en última instancia nuestra sociedad de servicios públicos. Y para ello contamos con la ventaja competitiva fiscal, con competencia normativa y administración propia, que debemos usar con inteligencia y con responsabilidad.
 
Son apuntes breves, el asunto da para mucho más detalle. Podemos mejorar el clima fiscal, y con ello generaremos más empresas y más actividad. Las empresas no solo son los empresarios, también son los trabajadores. Y también los proveedores, los clientes, los propietarios. Y por supuesto, la sociedad vía impuestos. Las empresas generan valor, que reparten entre todos ellos. Esta es la fuente. Por ello es tan sumamente importante tener un clima estable favorable a su creación y mantenimiento.
 
 
 
 
 
 
 

Emprender en industrias culturales, creativas y audiovisuales

ARPA Abogados Consultores participa, un año más, en una nueva convocatoria del curso «Emprender en industrias culturales, creativas y audiovisuales» promovida por el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL) y la Dirección General de Cultura.

Se trata de una acción formativa que tiene como objetivo promover actividades y empresas culturales y creativas, analizando las oportunidades existentes en la zona, generando proyectos reales y gestionándolos de una manera viable. El curso sirve de apoyo a potenciales emprendedores en este ámbito para impulsar y gestionar sus proyectos con garantías de calidad y éxito.

Se desarrollará los lunes, martes, miércoles y jueves de 09:15 a 13:30 horas y las tardes de lunes y miércoles de 16:15 a 19:15, y contará con Estefanía Nicolás, Ana Belén Albero, Rubén León, Joseba Carricas, Iranzu Velasco, Carlos Mangado, Xabi González y María Tellechea y con nuestros compañeros Fernando Armendáriz, David Asín y Candela Martínez como docentes.

Con capacidad para 15-20 alumnos, el curso está destinado a personas con inquietudes o trayectorias laborales en los siguientes sectores creativos o de producción y gestión cultural: artes gráficas, visuales (galerías, exposiciones) y escénicas (danza, teatro y circo); diseño (moda, productos, espacios); producción de espectáculos y eventos; animación, servicios y contenidos web o videojuegos; industria musical; producción audiovisual, cine, radio, publicidad, video, fotografía, televisión, transmedia o edición (libro, prensa, etc.).

En un formato práctico de 180 horas de duración repartidas a lo largo de 8 semanas, entre el 31 de enero y el 23 de marzo, se realizará un recorrido a través de diferentes módulos sobre conocimientos en estrategia, emprendimiento y plan de empresa; desarrollo comercial, marketing y comunicación; enfoque económico-financiero; análisis y desarrollo de prototipos para la mejora de programas existentes, así como varias sesiones de sistematización aprendizajes y works presenciales

El curso tendrá lugar en la Agencia Integral de Empleo de Iturrondo en Burlada

Las personas interesadas pueden inscribirse a través de la web de formación del SNE-NL y, posteriormente, se realizará una selección si las inscripciones realizadas exceden del número de plazas.

 

Reforma Laboral: Un nuevo mercado de trabajo para la recuperación económica

Respaldada por un consenso sin precedentes entre Gobierno, sindicatos y patronales, y tras una compleja aprobación parlamentaria, la nueva reforma laboral es ya una realidad consolidada que aborda muchos de los grandes problemas estructurales del mercado de trabajo en España, definido desde hace años por las altas tasas de paro (14,5% de la población activa), la temporalidad (26% de contratos eventuales) y la precariedad.

Para conocer en detalle las implicaciones que este nuevo entorno legal representa para las empresas y los trabajadores y acercar a las empresas la nueva realidad normativa y sus obligaciones como agentes empleadores, APD y Adecco han puesto en marcha por toda España el ciclo de encuentros “Reforma laboral. Un nuevo mercado de trabajo para la recuperación económica”. 

Mañana 9 de marzo tendrá lugar este encuentro en la ciudad de Pamplona en la sede de la Confederación de Empresarios de Navarra en la que participará nuestro compañero Olivier Izal, director del Dpto. laboral de ARPA Abogados Consultores.

 

Programa

08:45 h. RECEPCIÓN DE ASISTENTES

09:00 h. BIENVENIDA

Diego Galilea, Juan Miguel Sucunza y Ana Verano

09:10 h. APERTURA. NUEVA REFORMA LABORAL. EL VALOR DEL CONSENSO PARA UN TIEMPO NUEVO

Javier Zubicoa León

09:30 h. PANEL I. PROTAGONISTAS DE LA REFORMA LABORAL. MERCADO DE EMPLEO Y RECUPERACIÓN ECONÓMICA

Diego Galilea, Juan Miguel Sucunza, Chechu Rodríguez y Jesús Santos

10:30 h. PANEL II. CONTRATACIÓN, NEGOCIACIÓN COLECTIVA, SUBCONTRATACIÓN Y MECANISMO RED

Modera: Javier Blasco Intervienen: Julen Fonseca, Ricardo Mínguez y Olivier Izal Sultán

11:30 h. CIERRE / CAFÉ NETWORKING

 

Si desea inscribirse, puede hacerlo a través del siguiente enlace: APD | Inscripciones

 

 

Suscríbete a nuestra newsletter

He leído y acepto la Política de Privacidad
X