Herramienta de atracción de talento e inversión procedente del extranjero
El régimen especial para personas trabajadoras desplazadas es un importante instrumento para atraer talento a Gipuzkoa, que ha venido evolucionando desde su puesta en marcha en 2018 con una mejora de este régimen especial, incrementando la intensidad de sus incentivos.
Su objetivo es ofrecer desde la fiscalidad un esquema atractivo para que las empresas, centros de investigación y universidades puedan contar con profesionales punteros a nivel mundial.
Este régimen fiscal para atraer a personas de alta cualificación está dirigido a personas, autóctonas o foráneas, que hayan residido en el extranjero durante los últimos 5 años, y que decidan mudarse a Gipuzkoa por motivos laborales. Ofrece un porcentaje de exención de los rendimientos de trabajo de un 30% y una deducción de gastos con un límite del 20% de los rendimientos de trabajo (por el cambio de residencia: gastos de viaje y mudanzas, los derivados de la escolarización, los originados por cursos de euskera y castellano y los procedentes del arrendamiento de la que constituya la vivienda habitual, entre otros).
Para hablar de este régimen y su situación actual, ADEGI ha organizado el próximo 5 de junio, una jornada en la que participarán Irune Yarza Azpilicueta, directora general de la Hacienda Foral de Gipuzkoa y Yolanda Domínguez Román, subdirectora general de Gestión Tributaria de la Hacienda Foral de Gipuzkoa y nuestro compañero David Asín Martínez, socio-director del Departamento Fiscal de ARPA Abogados Consultores.
PROGRAMA:
-
Introducción.
-
Contenido del régimen especial en Gipuzkoa: Supuestos y condiciones de aplicación.
-
Comparativa con regímenes fiscales previstos en el resto de España.
-
Aplicación práctica.
Si deseas más información o inscribirte al evento, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.