Nueva legislación europea contra el Blanqueo

NOTA INFORMATIVA PBC/FT

El pasado día 19 de junio se publicó en el Boletín Oficial de la Unión Europea un importante paquete legislativo en materia de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo orientado a reforzar y armonizar la ejecución de la normativa en los diferentes estados de la Unión.

De esta forma, se ha aprobado y publicado el Reglamento Europeo relativo a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, el cual será de aplicación directa con la finalidad de procurar la implementación uniforme de la normativa europea de prevención de blanqueo en los diferentes estados miembros de la Unión. El Reglamento incorpora a los agentes y clubes de fútbol como nuevos sujetos obligados de la normativa, incluyendo además, medidas detalladas sobre diligencia debida, obligaciones de información y medidas de control interno para las entidades financieras y no financieras.

La norma entrará en vigor este mes de julio, si bien no será de aplicación para los sujetos obligados hasta julio de 2027 (en el caso de agentes y clubes fútbol en el año 2029).

Por otro lado, también se ha publicado el Reglamento por el que se crea la Autoridad de Lucha contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo (la cual tendrá sede en Alemania) como autoridad responsable de contribuir a la aplicación de una normativa armonizada en la materia, con funciones de supervisión directa sobre las entidades financieras de mayor riesgo, intervención en caso de fallos de supervisión, centro de coordinación y mediación para los supervisores y supervisión sobe la aplicación de sanciones financieras específicas.

Finalmente, destacamos la aprobación de la denominada como Sexta Directiva, relativa a la colaboración entre UIFs y supervisores. La Directiva refuerza las medidas existentes y proporciona un marco jurídico más robusto para combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, e introduce requisitos más estrictos para la identificación de beneficiarios efectivos y la transparencia de las estructuras empresariales complejas.

A continuación, podrá consultar la normativa publicada en materia de prevención de blanqueo de capitales:

 

 

 

Suscríbete a nuestra newsletter

He leído y acepto la Política de Privacidad
X