ES • EN • EUS • FR

El próximo 6 de junio dará comienzo una nueva edición del curso «Normativa de etiquetado Alimentario» que forma parte de los cursos organizados por la Confederación de Empresarios de Navarra, financiados por el Servicio Navarro de Empleo y que desde ALINAR han enfocado específicamente hacia el sector agroalimentario.

El curso será impartido por  Gurutze Miner Eceiza (Ingeniera agrónoma del Dpto. de Tecnologías de la Producción de CNTA) y por nuestros compañeros Candela Martínez (abogada del Departamento de Nuevas Tecnologías, Propiedad Industrial e Intelectual) y Pelayo Piedra (asesor jurídico del Departamento de Derecho Administrativo).

En esta nueva edición,  se profundizará sobre todas las cuestiones relativas al cumplimiento de la normativa vigente en materia de etiquetado alimentario, la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, al Proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos de Envases y los aspectos más técnicos del Reglamento 1169/2011, así como sobre novedades relativas al Nutriscore, etiquetado envases y etiquetado nutricional fuera de la Unión Europea 

Esta formación se realizará por videoconferencia en directo los días 6, 8, 10 y 14 de junio (9 a 13h, salvo el 14 de junio que será de 9 a 14 h) y se completará con ejercicio prácticos individuales los días 7, 9 y 13 de junio. En la cases prácticas se establece un horario orientativo para el trabajo individual (9 a 11.30, salvo el 13 de junio de 9 a 12), pero que puede adaptarse por parte del trabajador/a siempre que se desarrolle en el día establecido y con la dedicación exigida cada jornada.

 

PROGRAMA
 

  1. Normativa general: (10 horas)
    1. El derecho alimentario: fuentes del derecho.
    2. Reglamento 1169/2011 sobre información alimentaria facilitada al consumidor
      1. Información obligatoria.
      2. Indicación del Origen del ingrediente primario
      3. Aplicación del principio de la declaración cuantitativa de los ingredientes (QUID)
    3. Productos de calidad diferenciada.
      1. DOP e IGP
      2. Características y obligaciones vinculadas a las mismas.
      3. Normativa marcaria.
  2. Etiquetado facultativo y comunicación publicitaria: (15 horas)
    1. Tamaño de la letra y disposición de elementos.
    2. Alegaciones Nutricionales y Propiedades Saludables.
    3. Códigos de conducta.
    4. Límites a la construcción de alegaciones publicitarias.
    5. Declaraciones vinculadas a la sostenibilidad.
    6. Venta a distancia de productos alimentarios: requisitos legales.

 

Las plazas son limitadas, 15, y se seguirá el orden de inscripción. Si desea inscribirse o ampliar la información, puede hacer clic en el siguiente enlace:  Normativa de etiquetado de alimentos.

 

 

 

Suscríbete a nuestra newsletter

He leído y acepto la Política de Privacidad
X