Ayudas para la mejora de la competitividad 2025

El 13 de mayo de 2025 se ha publicado en el Boletín Oficial de Navarra las “Ayudas para mejora de la competitividad 2025”, con la finalidad de fomentar la competitividad mediante la subvención a determinados proyectos. Mediante el siguiente Boletín pasamos a exponer los aspectos más destacables de la subvención:

 

  1. Beneficiarias de la subvención

  2. Proyectos subvencionables

  3. Gastos subvencionables

  4. Período de ejecución

  5. Plazo presentación solicitudes

  6. Forma de presentación de las solicitudes

  7. Justificación de la subvención

  8. Importe de la subvención

  9. Obligaciones de las beneficiarias

 

 


 

 

  • BENEFICIARIAS DE LA SUBVENCIÓN

 

    • Dadas de alta en Navarra en el IAE.

    • No estén cumpliendo sanciones administrativas firmes.

    • No estén incursas en las prohibiciones (LF subvenciones).

    • Que la actividad económica no cause ningún perjuicio ambiental.

 

Volver al índice

 

  • PROYECTOS SUBVENCIONABLES

 

    • Estrategia:
      • Reflexiones estratégicas

      • Diseño de modelos de negocio

      • Realización de diagnósticos globales de empresa

  •  
    • Organización y gestión:
      • Implantación de modelos organizativos y de gestión

      • Otras mejoras organizativas

  •  
    • Proceso-producto:
      • Diseño de producto y de proceso

      • Lean

      • Otras mejoras de proceso

  •  
    • Economía circular:
      • Diagnósticos de economía circular

      • Proyectos de ecodiseño

      • Otros proyectos de economía circular

  •  
    • Mercado:
      • Estudios sobre nuevos mercados en el ámbito nacional

      • Análisis del posicionamiento de la empresa en el mercado nacional

  •  
    • Innovación social:
      • Aplicación de la metodología “SIPRESTA” de la Unidad de Innovación Social de Navarra u otras equivalentes
  •  
    • Otras actuaciones:
      • Acuerdos de fusión, integración y cooperación empresarial

      • Protocolos familiares y otros pactos de continuidad empresarial

 

Volver al índice

 

  • GASTOS SUBVENCIONALES

 

    • Gastos externos de consultoría e ingeniería para desarrollar los proyectos definidos en la base anterior.

    • Inversiones derivadas de los gastos de consultoría e ingeniería encuadrados en las áreas «Producto-proceso» y «Economía circular». El presupuesto subvencionable por este concepto no podrá ser superior al 20% de los gastos subvencionables.

    • Otros gastos externos asociados al proyecto hasta un máximo del 10% del presupuesto subvencionable.

Cuando el presupuesto de un gasto subvencionable supere los 12.000 euros (IVA excluido), se deberá cumplimentar el formulario «Justificación de elección del proveedor», en el que se acreditará que la elección del mismo se ha realizado con criterios de eficiencia y economía, presentando para ello tres ofertas y justificando la elección de la oferta seleccionada.

 

La beneficiaria quedará exceptuada de adjuntar las tres ofertas en los siguientes supuestos, que deberá justificar en el citado formulario:

    • Cuando por las especiales características del gasto o inversión, no exista en el mercado suficiente número de entidades que lo suministren en las condiciones requeridas por la empresa.

    • Cuando se trate de gastos o inversiones relacionados con otros ya realizados en la empresa y se justifique que únicamente puedan ser ejecutados adecuadamente con el mismo proveedor.

    • Cuando el gasto se hubiera realizado (facturado y pagado) con anterioridad a la solicitud de la subvención.

 

Volver al índice

 

  • PERIODO DE EJECUCIÓN

 

    • Tipo 1: Serán aquellos proyectos ejecutados (facturados y pagados) entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de octubre de 2025.

    • Tipo 2: Serán aquellos proyectos ejecutados (facturados y pagados) entre el 1 de enero de 2025 y el 30 de abril de 2026 (Para diferenciar del Tipo 1, será necesario que algunos de los gastos del proyecto se facturen y paguen después del 1 de noviembre de 2025).

 

Volver al índice

 

  • PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: 14/05/25 – 14/07/25

 

    • Para los proyectos de Tipo 1 el plazo finaliza el 13 de junio de 2025.

    • Para los proyectos de Tipo 2 el plazo finaliza el 14 de julio de 2025.

 

Volver al índice

 

  • FORMA DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

 

      • Formulario de solicitud disponible en la ficha de las ayudas.

      • Memoria detallada del proyecto de mejora de la competitividad.

      • Copia del presupuesto de las actuaciones a realizar.

      • Justificación de la elección del proveedor en su caso.

      • Documentación justificativa del cumplimiento de las condiciones para la obtención de la intensidad de ayuda adicional.

 

    • Para justificar la condición sobre igualdad de género deberá presentarse la siguiente documentación: 
      • Certificación de la empresa donde figuren los puestos de responsabilidad o dirección de la misma y sus titulares.

      • Hoja Excel del cálculo de la ratio sobre el salario bruto/hora medio de trabajadores y trabajadoras.

      • Copia del Modelo 190 de 2024 de retenciones e ingresos a cuenta.

      • Informe de vida laboral de todos los códigos de cuenta cotización de la empresa.

      • Copia de la parte del convenio laboral aplicable en que se establezcan el número de horas de trabajo anuales.

 

 

Volver al índice

 

 

  • JUSTIFICACIÓN DE LA SUBVENCIÓN

 

    • El plazo de justificación del proyecto realizado finalizará:

      • El 31 de octubre de 2025 para los proyectos Tipo 1.

      • El 30 de abril de 2026 para los proyectos Tipo 2.

  •  
    • La documentación que debe presentarse, de manera telemática a través de la ficha de las ayudas, es la siguiente:

      • Relación de las facturas, a las que se adjuntará copia de las mismas y de los documentos justificativos del pago.

      • Si el proveedor que figura en las facturas no coincidiera con el señalado en la solicitud de las ayudas, se deberá presentar un informe justificativo.

      • Extracto del libro diario donde se acredite la inclusión de las facturas en la contabilización de la empresa.

      • Estudio realizado por la empresa consultora o de ingeniería.

      • En el caso de que el proyecto consista en la realización de un acuerdo de fusión, integración o cooperación empresarial, o en un protocolo familiar o entre socios/as, deberá presentarse copia del acuerdo o protocolo firmado.

 

 

Volver al índice

 

  • IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN

 

    • 45% con carácter general que se podrá incrementar un porcentaje del 5% adicional cumpliendo requisitos de igualdad, pertenencia a clústeres o proyectos cooperativos (hasta llegar al 60% de intensidad).

 

 

Volver al índice

 

  • OBLIGACIONES DE LAS BENEFICIARIAS 

 

    • Presentar de manera telemática, en el plazo de un mes a contar desde la notificación de la concesión de la subvención, la declaración relativa a la obligación de transparencia de las beneficiarias de subvenciones,

    • Realizar y justificar el proyecto subvencionado.

    • Las inversiones que sean objeto de subvención deberán incluirse en los activos de la empresa y permanecer en el establecimiento receptor de la ayuda durante al menos tres años, a contar desde la fecha de la resolución de abono de la ayuda.

    • Publicitar la ayuda recibida en la web corporativa o en un lugar visible del establecimiento, en caso de no disponer de web corporativa, durante 3 años contados a partir de la fecha de la resolución de concesión, la siguiente frase: «Esta empresa ha recibido una subvención del Gobierno de Navarra al amparo de la convocatoria de 2025 de ayudas para mejora de la competitividad».

    • Comprometerse a no incurrir en deslocalización empresarial.

    • Comunicar al órgano gestor de las ayudas la obtención de otras subvenciones, ayudas.

 

Volver al índice

 

Suscríbete a nuestra newsletter

He leído y acepto la Política de Privacidad
X